Información y actualidad sobre las organizaciones.

LAS EMPRESAS Y LAS REDES SOCIALES

Empresas dicen que Internet y redes sociales mejoran tareas, pero pueden afectar productividad 
1


Así lo cree el 84% de las compañías consultadas para una encuesta realizada en la Argentina. Sin embargo, el 41% afirma que el uso de las redes sociales que no están relacionadas con la actividad laboral diaria afecta la productividad 
La encuesta “La influencia de internet y las redes sociales en las organizaciones” fue realizada por Adecco Argentina, filial local de la consultora en Recursos Humanos.
Para el trabajo se consultó a 100 ejecutivos de empresas pertenecientes a diferentes sectores productivos y ubicados en diferentes regiones del país durante junio de 2011.
La encuesta reveló que el 45% de las empresas consideraron que integraron a internet y las redes sociales en la gestión diaria mayormente mediante políticas de Recursos Humanos (Intranet, LinkedIn, búsquedas laborales online, políticas de uso de redes sociales para empleados), mientras que 32% lo perciben respecto a acciones de marketing (e-mail marketing, blogs, novedades vía twitter/facebook).
Por su parte, 17% considera que ha integrado internet y redes sociales en lo vinculado a la atención al cliente.
En cuanto a si internet y las redes sociales mejoran las actividades diarias del trabajo,84% consideró que sí, y sólo 16% consideró que no.
Y respecto a la forma en que las mejoran, el 36% indicó al acceso a información instantánea, mientras que el 25% señaló a la ampliación de las posibilidades de conocimiento, conversación y acercamiento con los diferentes públicos de la compañía.
Por su parte, el 20% afirmó que lo hacían mediante la integración de las diferentes áreas y oficinas de la empresa, mientras que 19% mediante la posibilidad de trabajar en red.
Por otro lado, el 41% de las empresas encuestadas afirma que el uso de las redes sociales que no están relacionadas con la actividad laboral diaria afecta la productividad de los empleados de la empresa, y en similar proporción, otro 40% no permite su uso a nivel corporativo. Solo 19% afirma que estos usos no afectan la productividad.
Particularmente en lo que respecta a contar con políticas de Recursos Humanos sobre usos aceptables y recomendables de las redes sociales en horario laboral, el 62% dijo no contar con ningún tipo de regulación, mientras que 22% afirmó que ya cuenta con ella, y el 16% dijo que se encuentran en proceso de realizarlo.
Paralelamente, al consultar cuáles son los medios sociales en los cuales las compañías participan de manera oficial a nivel corporativo, el 51% respondió que en ninguno mientras que 18% indicó que utilizaba facebook. Por su parte, 9% indicó que utilizaba twitter, mientras que un 8% usaba YouTube, en misma proporción (8%) utilizaban blogs y una minoría del 6% utilizaba otros medios sociales.
Por último, en lo que respecta al uso que le dan las empresas al sitio web corporativo, el 31% afirma que lo utiliza porque facilita la difusión de contenidos, mientras que el 27% indicó que el sitio web colabora con la visibilidad de marca.
Por otro lado, 23% expresó que mejora el vínculo entre la compañía y los usuarios, el 16% contribuye con la captación de clientes y un 3% argumentó otros motivos.


3 comentarios:

  1. Mari cuando vi esta publicación sobre la influencia de las redes sociales a la productividad me acordé de los apuntes que nos dio Paulo Ballan. Fijate que quizá te puede servir para que armes otras conclusiones. Hablaba de todo esto! Suerte! Está muy bueno todo lo que estás poniendo! un beso

    ResponderEliminar
  2. Gracias Ani por tus aportes, los voy a tener en cuenta. Saludos.

    ResponderEliminar