La historia de las cosas(en inglés The Story of Stuff) es un documental web sobre el ciclo de vida de bienes y servicios.
El documental, puesto en línea el 4 de diciembre de 2007, está escrito y narrado por Annie Leonard, y patrocinado por la Tides Foundation y la Funders Workgroup for Sustainable Production and Consumption, con Free Range Studios para producir el film.
El documental presenta una visión crítica de la sociedad consumista. Expone las conexiones entre un gran número de problemas sociales y del ambiente, y nos convoca a todos a crear un mundo más sostenible y justo.
Los agentes económicos son los
responsables de la actividad económica. Respecto a su comportamiento, se supone
que son coherentes cuando toman decisiones.
Los agentes económicos, es decir las familias, las empresas y el sector público son los responsables de la actividad económica. Los agentes económicos son tres:
* Las empresas: son las unidades básicas de producción. Contrata trabajo y compra otros factores de producción con el fin de hacer y vender bienes y servicios.
Además tienen la capacidad para organizar los complejos procesos de producción y de distribución que las sociedades modernas exigen.
* Las familias o economías domésticas: junto con las empresas son agentes privados. La función de las familias consisten, por un lado, en consumir los bienes y servicios y por el otro, ofrecer sus recursos (fundamentalmente trabajo y capital) a las empresas.
Un comportamiento similar al de las familias es el que llevan a cabo los individuos, agrupaciones deportivas, culturales, asociaciones benéficas o religiosas, etc., que se caracterizan porque en su actividad económica no se coordinan con otros sujetos con intencionalidad mercantil o empresarial.
* El sector público (Estado o Gobierno): lo conforman el conjunto de órganos y administraciones públicas, que tienen al menos tres niveles de gobierno:
a) Las administraciones municipales o comunales.
b) Las administraciones provinciales.
c) La administración nacional, con sus tres poderes, ministerios y demás organismos de carácter nacional.
El sector público ofrece bienes
públicos, que son aquellos que se pueden proporcionar a todas las personas a un costo que no es mayor que el necesario para proporcionárselo a una sola persona, por ejemplo el servicio de defensa nacional.
El sector público coordina
y regula mercados, estableciendo la política económica, tratando de alcanzar
objetivos generales, como, crecimiento estable del producto nacional, pleno
empleo de los recursos, justa distribución de la renta. Establece el marco
jurídico-institucional en el que se desarrolla la actividad económica,
justicia, seguridad, educación, salud, seguridad social, deuda pública, etc. Los tributos se establecen sobre la
renta y sobre los bienes y servicios, para hacer frente a los gastos públicos. En determinados aspectos también actúa como un empresario, especialmente en el caso de los bienes públicos.
Fuente: BEKER V. y MOCHÓN F. "Economía. Elementos de micro y macroeconomía" Mc Graw Hill